
Marc Rovira – Fotógrafo de arquitectura e interiorismo
Rebranding corporativo / Tarjetas de visita / Portafolio / Página web

ANTECEDENTES
Marc, se encontraba en un punto de bloqueo, ya que en los últimos años ha abierto mucho su abanico de área de trabajo dentro del mundo de la fotografía. Todo esto le había provocado un sentimiento general de abandono. Sobre todo con el mundo digital y las redes sociales.
Esta nueva imagen corporativa representa la vertiente fotográfica que más satisfacciones le ha dado hasta ahora: la arquitectura. La idea principal para esta nueva propuesta era representar el cuidado y el detalle que tiene Marc a la hora de hacer sus creaciones fotográficas. Al mismo tiempo que conecta con el proceso de dibujo de planos que puede hacer un arquitecto.
ESTRATEGIA Y OBJETIVOS
Objetivos:
La nueva marca personal de Marc, como fotógrafo de arquitectura e interiorismo que es, necesitaba conectar justamente con su público potencial: arquitectos, constructoras, interioristas y diseñadores.
Valores de la marca:
– Crear fotografías de espacios que muestren desde un solo vistazo las posibilidades de cada rincón.
– Ir de la mano con los clientes para conseguir captar con la cámara el trabajo que han realizado. Tanto por acabados, cómo por explicación de espacios. Consiguiendo generar confianza, seguridad y excelencia de la empresa hacia el cliente particular, captando los espacios detallados en cada fotografía.
– Atención personalizada adaptada a cada cliente/situación.
Personalidad de marca:
Escucha activa, trato humano, atención a los detalles, seguridad, profesionalidad, adaptabilidad, personalización.
DISEÑO DE MARCA
Concepto del logo:
Las primeras propuestas eran muy lineales y con ángulos rectos. Pero rápidamente vimos que ni Marc ni su manera de trabajar son así. A partir de este punto, la idea de jugar con «módulos» redondeados que se adaptaran entre sí comenzó a tomar forma. Sobreponiendo los unos con los otros, conseguimos crear una tipografía estructurada que refleja todo lo que buscábamos: el detalle, la flexibilidad, el minimalismo y la empatía del trabajo que hace Marc. Y al mismo tiempo conecta con el sector de la arquitectura gracias a la utilización de estructuras en forma de módulos y en las terminaciones redondeadas de estos. Que son un pequeño guiño al sistema de construcción de la «volta catalana«.


Paleta de Color:
La paleta cromática fue el tema que nos dio más controversia. Marc tenía claro que quería desmarcarse de una paleta cromática neutra y quería colores fuertes. Pero para encontrar los tonos ideales que le representaran, era esencial buscar colores que no llegaran a distraer al espectador.
En mis primeras propuestas, Marc descartó trabajar con colores naranja. Pero al presentarle las posteriores, donde mezclamos rojo con verde y un color tierra muy sutil, fue una idea que le encajó.
Selección tipográfica:
Para crear el nombre de la marca, utilizamos módulos representando la arquitectura y a la vez dando un guiño al sistema de construcción de la “volta catalana”.
Para acompañarlo, decidimos utilizar una tipografía minimalista, sin acabados y muy harmónica. Que al verlas juntas, una no quite protagonismo a la otra, sino que se complementen.
APLICACIONES CONSCIENTES
Trabajar y seleccionar cuáles van a ser los soportes físicos y digitales que aportaran valor a nuestro negocio, no es tarea fácil. Debemos tener muy claro cuáles son necesarios para darnos a conocer y qué vida útil tendrán. Es decir, pensar a largo plazo de que forma estos van a tomar presencia al día a día de nuestro cliente final, para que este no lo tire a la basura una vez le llegue a sus manos.
Para conseguir este último hito, es esencial dar juego a la necesidad, intriga y funcionalidad de lo que tenemos delante de nosotros.




Aplicaciones físicas:
En este caso, en concreto, solo trabajamos dos tipos de soportes físicos: tarjetas de visita y el portafolio.
-El portafolio está diseñado de tal forma, que Marc Rovira puede ir añadiendo nuevos trabajos y quitando de antiguos. De una forma económica, ya que tiene una base y le permite que este soporte tenga una larga vida.
-Cuando se encuentra en una primera reunión, trae el portafolio, para que el cliente pueda ver en persona, que es lo que Marc puede hacer por él y su empresa. De esta forma el cliente final puede tocar aquello que está viendo. Cuando más de uno de nuestros sentidos está activo en ese momento, las probabilidades de que esta situación se convierta en positiva son muy altas.
Aplicaciones digitales:
Para el desarrollo de la web corporativa, tuvimos en cuenta desde un principio que los detalles importan. Por ello nos centramos en dos aspectos:
-Dar valor y visibilidad en la forma que da vida Marc Rovira a su metodología y proceso de trabajo. Porque son conceptos muy diferenciales en su sector y a la vez dan información clara a sus clientes finales de todo lo que implica beneficiosamente trabajar con él.
– Queríamos dar visibilidad a las fotografías que Marc realiza. Pero no solo dando valor al resultado final que podemos ver, sino mostrar él desde el momento que sus ojos, cerebro y cámara captan la imagen. Explicando un aspecto importante, las fotografías que realiza Marc cuentan historias. Te explican el espacio, los elementos que te vas a encontrar, qué perspectivas vas a poder visualizar, cómo vas a poder aprovechar los espacios, etc.
RESULTADOS OBTENIDOS
En todo momento nos centramos en no caer en el error de quitar protagonismo ni al contenido textual de la web, ni al visual. Porque cómo comentaba los dos elementos toman una parte muy relevante para contar una historia. La historia de Marc con sus palabras y su forma de ver cada espacio y lo que pueden contar.
Puedes confirmar estos resultados en el siguiente enlace: https://ecograder.com/report/yy5ne1r3MFI7EnV1mb7hmrsw